Introducción
Las compañías aéreas de transporte de carga y operadores involucrados en el tráfico de armas y otras mercancías desestabilizadoras, tales como cocaína y minerales preciosos, han sido frecuentemente contratadas para transportar ayuda humanitaria o apoyar misiones de mantenimiento de la paz.
Ud. puede proteger su organización o empresa para no contratar servicios de transporte aéreo de carga de traficantes de armas consultando este sitio web. Mediante la adopción de políticas de logística sensible al conflicto y mediante el diálogo con sus contrapartes de transporte, Ud. puede promover los principios de transporte ético.
Proporcionamos a las agencias herramientas para apoyarlas en el desarrollo de logísticas sensibles al conflicto y políticas de No Hacer Daño (Do No Harm), así como en las negociaciones del contrato. Para mayor información, vea nuestra sección de Términos y Condiciones Generales de Uso. Algunas herramientas están disponibles solamente para los socios. Hágase socio – es gratuito.
Transporte aéreo y flujos de mercancías desestabilizadoras
Este informe muestra cómo los mecanismos y programas existentes pueden ser utilizados para enfrentar los flujos de mercancías desestabilizadoras o ilícitas vía transporte aéreo. Estos flujos incluyen armas pequeñas y ligeras, cocaína, tabaco y materias primas valiosas. Desde el término de la Guerra Fría, el comercio de estos bienes ha financiado y agravado conflictos en Angola, Colombia, República Democrática del Congo, Guinea-Bissau, Liberia, Sierra Leona, Somalia y Sudán.
Este informe establece inequívocamente el rol que el transporte aéreo ha desempeñado en proporcionar los medios para el envío de las armas y la extracción de los recursos. Como tal, es el primer estudio que examina el rol del transporte aéreo a través de todo el espectro de flujos de mercancías desestabilizadoras o totalmente ilícitas.
Para leer el archivo, haga clic aquí (sólo disponible en Inglés).